jueves, 24 de abril de 2025

INFLUENCERS

Con el alumnado del segundo curso CFGB de Servicios Administrativos hemos realizado dos tutorías de la temática influencer.
El la primera tutoría el alumnado a reflexionado sobre el auge de los influencer en redes sociales, cuáles son los principales influencer que siguen, por qué les siguen y la temática que más siguen en redes.
Han realizado la actividad: Y a ti ¿Cuál te parece mejor?
y han reflexionado con la encuesta ¿Por qué nos gustan tanto?

En la segunda tutoría hemos comprobado el grado de conocimiento sobre la publicidad y el marketing en publicaciones realizadas por influencer y su grado de "influencia" sobre el alumnado.
¿Te han influido en la compra de algún bien o servicio?
¿Este tipo de publicaciones te ayudan a tomar la decisión sobre qué producto o servicio elegir?
¿Sabes que algunas publicaciones de influencer están pagadas por empresas?

Por último, tras la lectura por todo el alumnado del libro REDES- Eloy Moreno, hemos realizado un debate para poner en común los posibles problemas o situaciones negativas que producen alrededor de los influencer y qué problemas pueden causarnos a los usuarios dependientes.













sábado, 23 de noviembre de 2024

VIOLENCIA DE GÉNERO EN AL RED- 25N #2024



Tutor: Luis Alcántara

Grupo: Servicios Administrativos 2º.

Con motivo de la celebración del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, hemos realizado una sesión de tutoría con el grupo de segundo curso de Servicios Administrativos, con la temática VIOLENCIA EN LA RED.

En primer lugar, se ha visionado un vídeo sobre la historia de la hermanas Mirabal y los motivos por lo que la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre el día internacional de la eliminación de la violencia de contra la mujeres.

Seguidamente, se repasaron las actividades de la misma temáticas que sea realizaron en el curso pasado: ¿Me quiere o me quiere controlar? y "el doble ckeck es Dios ". Se analiza la influencias que tiene el uso de las tecnologías en la relaciones de pareja y se intenta realizar un análisis crítico sobre las relaciones basadas en el control mediante las redes sociales y su detección.

El alumnado realiza la actividad: Chic@s en la Red. Se analiza el comportamiento diferenciado en la Red de chicos y chicas, si el comportamiento diferenciado en un "caldo de cultivo" para potenciar desigualdades y se reflexionan sobre las consecuencias. El alumnado considera, que actualmente no hay tanta diferencia entre el comportamiento de hombres y mujeres. Puede haber un mal uso independientemente del género. Si bien, sí están de acuerdo que ciertos comportamientos de los hombres en la Red pueden derivar en problemas de violencia y acoso.

Se realizan un debate mediante la lectura de los casos prácticos número 2 y 4. Comprobándose que tienen un gran conocimiento y preocupación sobre la utilización correcta de las RRSS y pueden detectar comportamiento violentos en su utilización en las relaciones de pareja.

2024_2025LuisAlcántara1

miércoles, 8 de mayo de 2024

DESINFORMACIÓN

 La actividad de tutoría se desarrolló a través de tres talleres:

TALLER 1: ¿CÓMO TE INFORMAS?

Partiendo de la primera actividad grupal, donde se explora cuáles son las fuentes a través de las cuales se informan los alumnos, ya resulta patente que la desinformación es uno de los principales problemas de la que, paradójicamente, se conoce como “sociedad de la información”.

Los resultados son llamativos:

Ningún alumno utiliza prensa, ni escrita

ni digital.

  • Sólo un pequeño porcentaje ve noticiarios en la televisión. Esporádicamente la radio.
  • Su principal fuente de información es a través del móvil, pero básicamente las notificaciones que les llegan.
  • No suelen dudar de la veracidad de las noticias que reciben, aunque puedan ser difíciles de creer.


 
TALLER 2: ¿SABRÍAS RECONOCER UNA NOTICIA FALSA?

Este ejercicio de carácter individual pretende poner a prueba al alumno y su capacidad para verificar si las noticias que se les facilita son ciertas o no.

Para esta actividad se utilizaron tanto noticias escritas como fotografías que habían sido difundidas por distintos medios de comunicación


TALLER
3: ¿CÓMO SE CONVENCE A UN NEGACIONISTA?

En un ejercicio de “rol” por grupos a partir de una selección de noticias, tanto reales como no, deben hacer ver a sus contrarios su error.

La utilización de fuentes fiables y contrastables es la única opción….. y aún así……



Tutor: Javier Molina

Grupo: ESPA II -Mañana

viernes, 26 de abril de 2024

SEGURIDAD AL NAVEGAR

El alumnado de la clase de Competencias Clave II ha realizado el curso “Seguridad al navegar” con el cuál han podido analizar el grado de seguridad que tienen sus dispositivos informáticos. Sobre todo, sus Smartphones en cuestión de webs a las que acceden, aplicaciones que descargan, conexiones wifi a las que se conectan o correos electrónicos malignos.

También han aprendido los distintos tipos de malware que existen, y que no solamente existen los virus a pesar de ser los más conocidos. Utilizando la lógica se ha intentado explicar el porqué de cada uno de los nombres dados a los tipos de malware, como por ejemplo “Troyano”, ya que se encarga de entrar en nuestros dispositivos y abrirles las puertas a otros virus al igual que en el conocido “Caballo de Troya” hizo en la guerra de Troya. Del mismo modo se ha explicado el nombre del resto de malware (virus, spyware, etc.) mientras se realizaban los juegos pertinentes siguiendo las diapositivas.
Esta actividad ha sido muy dinámica y ha servido para concienciar al alumnado sobre la importancia de mantener seguros nuestra información.


Tutora: Carla Andrés.
Enseñanzas: Competencias Clave Nivel 2

jueves, 25 de abril de 2024

Redes Sociales y Adolescentes.

 El alumnado de Competencias Clave Nivel 3 de nuestro centro ha realizado la tutoría sobre "Redes Sociales y Adolescentes".

Tras revisar el contenido de la temáticas y el visionado de vídeos realizaron diferentes actividades. En la tutoría el alumnado aprendió de manera práctica a configurar la privacidad de diferentes redes sociales. Por último, el alumnado debatió sobre la adicción a redes sociales y poder combatirla.

Grupo: Competencias Clave Nivel 3.

Tutor: Ángel Calderón.

miércoles, 24 de abril de 2024

Mis rutinas comprando online

Con el alumnado del primer curso de FPB Servicios Administrativos (Cibermentores) realizamos la tutoría de la temática "mis rutinas en internet".
En la primera sesión el alumnado pone en común qué, cuándo y por qué compran en internet. Haciendo especial hincapié sobre la necesidad o de sus compras online.
1.¿Qué te ha hecho pensar que necesitas o quiere seso?¿Piensas que es REAL esa NECESIDAD?
2.¿Dónde y cómo buscas la INFORMACIÓN necesaria para comprar?
3.¿Qué DETALLES te importan más a la hora de elegir entre las diferentes OPCIONES?
4.¿Qué esperabas de lo que habías comprado ANTES de hacerlo?
5.Y DESPUÉS de la compra, ¿estás satisfecho?¿Cumple con las EXPECTATIVAS iniciales?

Todo el alumnado, en mayor o menor medida y con mayor menor frecuencia, realiza compras online utilizando PC, consola videojuegos, Tablet y, principalmente, mediante el móvil.

Analizamos las ventajas y desventajas que ellos encuentran en las compras online, realizando la ficha de la "lista de ventajas, ordenada por prioridad". En general, el alumnado utiliza las compras online porque pueden comparar productos, es rápido, más barato y lo ven seguro.

En segunda sesión comenzamos visionando diferentes fragmentos el documental emitido por La Sexta: Ropa basura. Comprobamos los efectos contaminantes de la industria textil sobre el planeta.

Se estudian los términos de "comercio circular", "comercio de cercanía o local" y "comercio de segunda mano". Realizando un pequeño debate sobre las ventajas y desventajas de las compras en el comercio local frente al comercio online.

El alumnado para finalizar, evalúa qué es lo que compra online, dónde lo compra y qué es lo que realmente necesita.

Tutorías: María José Altamirano y Luis Alcántara.

viernes, 19 de abril de 2024

DESINFORMACIÓN

 La actividad de tutoría se desarrolló a través de tres talleres:

TALLER 1: ¿CÓMO TE INFORMAS?

Partiendo de la primera actividad grupal, donde se explora cuáles son las fuentes a través de las cuales se informan los alumnos, ya resulta patente que la desinformación es uno de los principales problemas de la que, paradójicamente, se conoce como “sociedad de la información”.

Los resultados son llamativos:

Ningún alumno utiliza prensa, ni escrita

ni digital.

  • Sólo un pequeño porcentaje ve noticiarios en la televisión. Esporádicamente la radio.
  • Su principal fuente de información es a través del móvil, pero básicamente las notificaciones que les llegan.
  • No suelen dudar de la veracidad de las noticias que reciben, aunque puedan ser difíciles de creer.


 
TALLER 2: ¿SABRÍAS RECONOCER UNA NOTICIA FALSA?

Este ejercicio de carácter individual pretende poner a prueba al alumno y su capacidad para verificar si las noticias que se les facilita son ciertas o no.

Para esta actividad se utilizaron tanto noticias escritas como fotografías que habían sido difundidas por distintos medios de comunicación


TALLER
3: ¿CÓMO SE CONVENCE A UN NEGACIONISTA?

En un ejercicio de “rol” por grupos a partir de una selección de noticias, tanto reales como no, deben hacer ver a sus contrarios su error.

La utilización de fuentes fiables y contrastables es la única opción….. y aún así……



Tutor: Javier Molina

INFLUENCERS

Con el alumnado del segundo curso CFGB de Servicios Administrativos hemos realizado dos tutorías de la temática influencer. El la primera tu...