Mira en el calendario cuántas fechas y campañas señaladas existen para abrir el monedero o enseñar tu tarjeta bancaria. ¿Te suenan fechas como Black Friday, Black Monday, 11/11, Reyes Magos, Día de los enamorados…? ¿Y campañas como rebajas de invierno, rebajas de verano, vacaciones, vuelta al cole, Navidad…? A lo largo del año, tenemos un bombardeo de fechas que nos incitan a pasar por caja. Además, la tecnología nos ofrece nuevas opciones de relación compra-venta para que los consumidores nos sintamos atraídos por estas fechas, llegando incluso a desdibujarse el límite entre unas campañas y otras, pues siempre encontramos una excusa para comprar. ¿Cómo debemos posicionarnos ante esta realidad?
Los medios digitales suponen una revolución para el sector comercial, ofreciendo una serie de oportunidades y ventajas al consumidor, pero también de riesgos y peligros derivados del e-commerce (comercio electrónico o comercio en línea). Esta práctica está cada vez más extendida y, por ello, también son más numerosas las formas de fraude.
Desde el programa Foro Nativos Digitales seguimos acompañando en la formación de ciudadanos digitales críticos y responsables, publicando ahora una colección de talleres llamada “Yo y las compras online” que formará parte de la sección de actividades para Educación Secundaria. Su propósito es familiarizar a los destinatarios con la arquitectura propia del comercio online y facilitarles herramientas para gestionar, de forma responsable y segura, las compras que realizan vía Internet; no sólo conociendo las tácticas de la ciberdelincuencia, sino también evaluando sus prácticas de consumo (incluída la adicción) y cómo responden al marketing del comercio digital.
Los destinatarios potenciales de esta colección son los alumnos y alumnas de centros y aulas de educación de personas adultas, aunque los materiales pueden emplearse con cualquier alumnado de Secundaria que consideremos vulnerable en sus hábitos del e-commerce.
Los talleres de la colección “Yo y las compras online” están diseñados para poder utilizarlos de manera independiente y en sesiones de corta duración; aproximadamente de 45-60 minutos cada taller.
El primer taller que publicamos lleva por título “Comprar online con cabeza”, destinado a conocer consejos sencillos y prácticas útiles para realizar compras online seguras, como la instalación de apps oficiales, la protección de los dispositivos con antivirus, el uso de redes wifis de confianza, los métodos seguros de pago y en webs con certificado de seguridad. El taller consta de una presentación para mostrar al alumnado y una ficha didáctica dirigida al docente, ficha orientativa referida a objetivos, contenidos y secuencia de actividades.
No olvidemos que los ciberdelincuentes no dejan de renovarse, adaptando sus artimañas a las posibilidades que ofrece la Red. ¿Cómo lo hacen? simulando sitios webs que son fraudulentos, ofreciendo ofertas desorbitadas, lanzando publicidad engañosa, ejecutando un programa malicioso para apropiarse de claves privadas, etc. Todo un entramado de ingeniería social para ganarse la confianza de los consumidores y vaciar sus bolsillos.
El programa FND sigue interviniendo desde la prevención. Esperamos que resulte de utilidad esta nueva colección de materiales educativos. Seguimos educando para educar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario